Por motivo del adelanto de la fecha de cierre del semestre al día 04 de febrero, la totalidad de las actividades correspondientes al caso práctico serán desarrolladas y evaluadas en esta semana, ya que las notas definitivas deberán ser entregadas entre el 07 y el 11 de febrero.
Saludos cordiales.
domingo, 30 de enero de 2011
lunes, 24 de enero de 2011
Caso Electromega, C.A.
La empresa
Electromega, C.A. fue fundada en Andinia, país de la América del Sur, en 1920 como filial de una compañía estadounidense, siendo estatizada en 1972, con sus empleados teniendo el 17% de las acciones. Tiene la misión de satisfacer las necesidades de energía eléctrica de la población y las organizaciones empresariales y no empresariales de una zona de unos dos millones de habitantes. Cuenta con 630 mil clientes, generando el 20% de la energía que distribuye, comprando el resto a Hidrogen, una empresa del estado con la cual está interconectada. Emplea a 2.200 trabajadores, en 40 sedes, posee 4 plantas termoeléctricas de generación, 48 subestaciones, 1.050 kms de líneas de transmisión y 8.000 kms de líneas de distribución.
El entorno
El sector eléctrico del país está formado por 6 empresas estatales y 7 privadas. El Estado atiende al 55% del territorio y al 63% de la población, mientras que en el país el 90% de los hogares cuenta con energía eléctrica.
Uno de los problemas más importantes que afecta al sector es el robo de energía, manipulando medidores y con tomas clandestinas, lo cual produce pérdidas de hasta el 30% de la energía generada. También se producen robos de cables y otros componentes de la red y se observa una marcada morosidad de los organismos del sector público en el pago del servicio. En los 2 últimos años se han comenzado a producir apagones en algunas regiones del país.
El Partido de Unidad Nacional cumplió 17 años en el poder y tiene una orientación nacionalista y populista que lo ha llevado a frenar las privatizaciones y el incremento de tarifas. El Partido Popular Democrático tiene una orientación hacia el libre mercado y la privatización y las encuestas lo muestran como posible ganador en las elecciones del año próximo.
La economía del país Andinia ha mostrado una inflación media del 30%, mostrando una volatilidad importante en las variables macroeconómicas. La moneda nacional se ha devaluado fuertemente en los últimos años y se han acometido cuantiosos procesos de expropiaciones y estatizaciones. De llegar al poder el Partido Popular Democrático, se espera una mayor apertura del mercado nacional, logrando un incremento de la inversión privada. La inflación subiría el primer año para luego caer por debajo de su nivel actual.
Se pide:
1) Elaboración de la Misión, Visión y Políticas de la empresa Electromega, C.A. (5% del corte) – Revisión el 26/01.
2) Elaboración de la Estrategia ideal a mediano y largo plazo para la empresa Electromega, C.A. (10% del corte) – Revisión el 02/02.
3) Elaboración de la matriz DOFA de Electromega, C.A. (10% del corte) – Revisión el 09/02.
lunes, 10 de enero de 2011
Caso Práctico Tercer Corte
Caso Práctico Grupo Crecimiento
El grupo Crecimiento es uno de los conglomerados empresariales más agresivos del país, creciendo por la vía de la compra de empresas y teniendo presencia en varios mercados, abarcando múltiples industrias que incluyen cemento, cerveza, productos químicos, hoteles, publicidad y tiendas por departamentos, con más de 4.200 empleados.
El margen de utilidad del grupo alcanzó el año pasado los 1.100 millones de dólares, pero la posición financiera del grupo no es del todo sólida debido a que su elevado ritmo de crecimiento ha obligado a la toma de numerosos y cuantiosos créditos, los que superan ampliamente su capital, por lo que su índice de endeudamiento podría resultar peligroso en caso de una recesión económica.
El presidente del grupo ha observado el atractivo margen de las empresas que fabrican pastas alimenticias y ha decidido incursionar en grande en ese mercado, atacando directamente al líder del sector. Para lograrlo, tiene planeado comprar a tres de las empresas que operan a menor costo y que suman el 32% de la capacidad instalada de la industria, ofreciendo a los actuales accionistas atractivos precios de compra.
Luego intentaría captar al menos el 50% de los suministros de harina de sémola, ofreciendo precios más altos a los fabricantes.
Su estrategia se basa en desplazar a Pastas C.A. del primer lugar nacional, usando una guerra de precios a nivel de consumidor, acompañada de una intensa campaña publicitaria, usando sus propias agencias.
Al lograr este objetivo, procedería a ampliar su capacidad de producción adquiriendo maquinaria moderna, lo que debería permitirle mantener el liderazgo en costos, arrinconar a Pasta C.A. y convertirse en líder de la industria.
El presidente del grupo Crecimiento ha seleccionado al Lic. Zerpa, gerente de reconocida trayectoria, como Gerente General de su nueva empresa y le ha explicado la estrategia competitiva que ha diseñado, pidiéndole un análisis de su viabilidad. Zerpa sabe muy bien que al presidente no le gusta que lo contradigan, pero su reputación está en juego, por lo que no tiene otra alternativa que presentarle un planteamiento absolutamente realista, aunque con el mayor tacto posible.
Si usted fuese el Lic. Zerpa, cuál sería su planteamiento?
Desarrollar grupalmente el planteamiento en una página y entregar, debidamente identificada, el día 19 de enero. Valor 10%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)