miércoles, 27 de octubre de 2010

Características de la Planificación Estratégica

La planificación estratégica en cualquier organización presentará las siguientes características  (Mundet 1999:135 – 136):

La planificación estratégica es un procedimiento, es decir un conjunto de acciones concatenadas, realizadas de manera más o menos participativa.

La planificación estratégica es formalizada: sus productos finales, los planes, se caracterizan por ser visibles, es decir, estar disponibles en un soporte físico consultable.

La planificación estratégica produce un resultado articulado, significando esto que el sistema de subplanes o programas parciales que componen la planificación estratégica están relacionados en términos cuantitativos.

La planificación estratégica se presenta bajo la forma de un sistema integrado de decisiones: si las decisiones correspondientes a las diferentes partes en que se han dividido los planes se cumplen de manera disciplinada, la organización conseguirá lo que pretendía a través del ejercicio de la planificación estratégica.

Temas para las Exposiciones

Grupo 1: Estrategias: Misión: formulación de la misión.  Visión: La conversión de la visión en acción. Valores. Políticas.

Grupo 2: El proceso de planificación estratégica: formulación, ejecución y evaluación de estrategias.

Grupo 3:  El modelo de la gerencia estratégica. La gerencia estratégica aplicada a las PYME. Gerencia estratégica del profesional.

Grupo 4:  Estrategias en acción: Estrategias genéricas, La estrategia Corporativa, Empresarial, de mercadeo. Funcional y Operativa. Revisión, evaluación y control de estrategias. Marco de revisión.

Grupo 5: El análisis del entorno: Entorno jurídico, gubernamental y político, tecnológico, económico, social, cultural, demográfico, geográfico, tecnológico y ambiental. Introducción a los escenarios. Análisis de Oportunidades y Amenazas.

Grupo 6: La evaluación interna: Relaciones internas entre las áreas funcionales de la empresa. Análisis de Fortalezas y Debilidades.

Grupo 7: Auditoria: características del sistema, auditoria del servicio: análisis del usuario, compra, planificación de productos y servicios, planificación de precios, distribución, investigación de mercadeo, análisis de oportunidad.

Grupo 8: La auditoría financiera: Las funciones de las finanzas, razones financieras básicas, estado de fuentes y usos de auditoría de producción.

domingo, 17 de octubre de 2010

Modelos de Planificación Estratégica

Modelo de Gerencia Estratégica (Fred David, 1995)



 Modelo de Gerencia Estratégica Modificado (Goodstein, Nolan & Pfeiffer, 1998)

Definiciones de Gerencia Estratégica

Es la formulación, ejecución y evaluación de acciones que permiten que una organización logre sus objetivos. La formulación de estrategias incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la determinación de las amenazas y oportunidades externas de una firma, el establecimiento de misiones de la industria, la fijación de los objetivos, el desarrollo de las estrategias, alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuales escoger. La ejecución de estrategias requiere que la firma establezca metas, diseñe políticas, motive a sus empleados y asigne recursos de tal manera que las estrategias formuladas puedan ser llevadas a cabo en forma exitosa. La evaluación de estrategias comprueba los resultados de la ejecución y formulación.
R. Wenz

Se puede definir como un enfoque objetivo y sistemático que permite a la empresa asumir una posición preactiva y no reactiva en el mercado en que compite, para no solo conformarse con responder a los hechos, si no influir y anticiparse a ellos.

La gerencia estratégica tiene dos pilares fundamentales: la planificación  estratégica (lo previsible) y la respuesta  estratégica (lo inesperado).

Definiciones de Planificación Estratégica



Administración:
Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas. Contando para ello con una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.

Gestión:
El término de gestión se referirá a la acción y al efecto de administrar o gestionar un negocio. A través de una gestión se llevarán a cabo diversas diligencias, trámites, las cuales, conducirán al logro de un objetivo determinado, de un negocio o de un deseo que lleva largo tiempo en carpeta, como se dice popularmente.
Gerencia:
Es el proceso activo para la determinación y guía del curso de acción de una empresa hacia el logro  de sus objetivos. Dentro de este proceso,  se delimitan cuatro funciones esenciales de la Gerencia:
·         Planificación
·         Organización
·         Dirección
·         Control

Gerente:
Miembro de una organización que tiene autoridad para tomar decisiones que puedan comprometer a la misma
Es aquella persona que en una determinada empresa u organización tiene la responsabilidad y las tareas de guiar a los demás, de ejecutar y dar órdenes y de lograr que las cosas se hagan para poder cumplir cierta y correctamente con el objetivo y la misión que promueve la organización.  

Plan:
Es el conjunto de instrucciones adoptadas por la organización o empresa para despejar la incertidumbre, mediante la formulación de estrategia, de objetivos y acciones a largo plazo y mediano plazo que le permitan, de manera coherente, permanente y exitosa, el logro de los objetivos organizacionales.
Los de corto plazo suele ser de un año, mediano plazo entre tres y siete años y a largo plazo entre diez y veinte años.
Ejemplo: empresas comerciales y de servicios, usualmente tres años.
Empresas manufactureras y de electricidad, cinco años.
Empresas forestales y mineras, siete años.
Las empresas sujetas a cambios acelerados del entorno, ejemplo comercio electrónico su corto plazo se reduce a meses.

Estrategia:
Representa la selección consciente de aquellas alternativas o combinación de alternativas, que a criterio de la gerencia conducen a lograr los objetivos. Son respuestas a cómo lograr los objetivos?

Planificación:
Es un proceso analítico que comprende una visión del futuro, el perfil de la empresa deseada en el contexto de ese futuro, la determinación de los objetivos que contribuirán a lograrlo, el desarrollo de las vías alternas de acción para alcanzarlos y la selección de una o varias alternativas a seguir, se anticipa a la toma de decisiones. 

PlanificaciónEstratégica:

El proceso de determinar los mayores objetivos de una organización y las políticas que gobernaran la adquisición, uso y disposición de los recursos para lograr estos objetivos.
Steiner

El proceso de decidir qué se va a hacer, cómo se hará, quién y cuando lo hará mediante la implantación de los planes estratégicos, tácticos y operativos.
Aguirre O.

Es un medio para intentar una transición ordenada hacia el futuro. Además es integradora, pues ella reúne la totalidad de las funciones operacionales (organización, control, presupuesto, etc.), ayudando a la dirección a coordinarlas y aprovecharlas conjuntamente.
Valencia J.

Es un proceso, que se inicia con el establecimiento de objetivos organizacionales, define estrategias y. política para lograr estos objetivos y desarrolla planes detallados para asegurar la implantación de las estrategias y así obtener los resultados.
Valencia J.

“Es un proceso mediante el cual una organización define su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarlas a partir del análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas...”
Humberto Serna

“La Planificación estratégica es un proceso en el cual se definen de manera sistemática los lineamientos estratégicos, o líneas maestra, de la empresa u organización, y se los desarrolla en guías detalladas para la acción, se asignan recursos y se plasman en documentos llamados planes.”
Antonio Francés

miércoles, 13 de octubre de 2010

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

1.1 Planificación estratégica: ¿Qué es la planificación estratégica?. ¿Qué es gerencia estratégica?. Modelos de Planificación estratégica. La Gerencia y la Planificación estratégica.

1.2 Estrategias: Misión: formulación de la misión. Estructura de la misión. Visión: La conversión de la visión en acción. Valores.

jueves, 7 de octubre de 2010

Programa General

1.- OBJETIVO GENERAL

Analizar la importancia de la planificación para la solución de problemas y el logro prospectivo de los objetivos planteados por una organización

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

La planificación estratégica tiene dos connotaciones relativamente diferentes; realizar un “mapa” de las probables decisiones futuras de una organización (Empresa privada, ONG o Institución Pública) o diseñar una ruta de acción personal para el futuro. En ambos casos, nos enfrenta a la incertidumbre de qué pasará en el futuro y cómo actuaremos de manera conveniente para cumplir nuestros propósitos fundamentales.

Esta asignatura esta organizada en las siguientes unidades:

UNIDAD 1. Introducción a la planificación estratégica

UNIDAD 2: Etapas de la planificación estratégica

UNIDAD 3: El análisis del entorno

UNIDAD 4: La evaluación interna

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.

Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Bienvenidos

Le damos la bienvenida a los alumnos de la cátedra de Planificación Financiera, carrera Administración y Gestión Municipal, pertenecientes al núcleo de la UNEFA - Ocumare.

Utlizaremos este medio para compartir conocimientos y experiencias que nos permitan un mejor desarrollo de la materia.