lunes, 10 de enero de 2011

Caso Práctico Tercer Corte

Caso Práctico Grupo Crecimiento
El grupo Crecimiento es uno de los conglomerados empresariales más agresivos del país, creciendo por la vía de la compra de empresas y teniendo presencia en varios mercados, abarcando múltiples industrias que incluyen cemento, cerveza, productos químicos, hoteles, publicidad y tiendas por departamentos, con más de 4.200 empleados.
El margen de utilidad del grupo alcanzó el año pasado los 1.100 millones de dólares, pero la posición financiera del grupo no es del todo sólida debido a que su elevado ritmo de crecimiento ha obligado a la toma de numerosos y cuantiosos créditos, los que superan ampliamente su capital, por lo que su índice de endeudamiento podría resultar peligroso en caso de una recesión económica.
El presidente del grupo ha observado el atractivo margen de las empresas que fabrican pastas alimenticias y ha decidido incursionar en  grande en ese mercado, atacando directamente al líder del sector. Para lograrlo, tiene planeado comprar a tres de las empresas que operan a menor costo y que suman el 32% de la capacidad instalada de la industria, ofreciendo a los actuales accionistas atractivos precios de compra.
Luego intentaría captar al menos el 50% de los suministros de harina de sémola, ofreciendo precios más altos a los fabricantes.
Su estrategia se basa en desplazar a Pastas C.A. del primer lugar nacional, usando una guerra de precios a nivel de consumidor, acompañada de una intensa campaña publicitaria, usando sus propias agencias.
Al lograr este objetivo, procedería a ampliar su capacidad de producción adquiriendo maquinaria moderna, lo que debería permitirle mantener el liderazgo en costos, arrinconar a Pasta C.A. y convertirse en líder de la industria.
El presidente del grupo Crecimiento ha seleccionado al Lic. Zerpa, gerente de reconocida trayectoria, como Gerente General de su nueva empresa y le ha explicado la estrategia competitiva que ha diseñado, pidiéndole un análisis de su viabilidad. Zerpa sabe muy bien que al presidente no le gusta que lo contradigan, pero su reputación está en juego, por lo que no tiene otra alternativa que presentarle un planteamiento absolutamente realista, aunque con el mayor tacto posible.
Si usted fuese el Lic. Zerpa, cuál sería su planteamiento?
Desarrollar grupalmente el planteamiento en una página y entregar, debidamente identificada, el día 19 de enero. Valor 10%.

2 comentarios:

  1. HOLA COMO ESTA,COMO RECIBIO ESTE NUEVO AÑO,LEI LO ASIGNADO,NOS VEMOS EL MIERCOLES.ROMELIA CALDERA

    ResponderEliminar
  2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
    MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
    DE LAS FUERZAS ARMADAS
    EXTENSIÓN OCUMARE DEL TUY
    PLANIFICACION ESTRATEGICA




    ANALISIS

    CASO PRÁCTICO GRUPO CRECIMIENTO




    Prof.:
    Lcdo. José M. Pérez Hansen

    Integrantes:

    Romelia Caldera B. C.I.- 10.070.405
    Reina Reyes. C.I.- 6.302.113

    Administración y Gestión Municipal
    VI Semestre – Noct – Sec. 01

    Ocumare del Tuy, Enero de 2011




    Después de haber estudiado el caso del GRUPO CRECIMIENTO, tomaría la decisión de realizar las compras después de haber efectuado un estudio general de todas las posibilidades de que sea una buena inversión ya que con el gran endeudamiento hace que la empresa no esté totalmente sólida para realizar dicha compra, a pesar de que el Presidente de la empresa es un hombre de diversos negocios, pero a su vez no tiene una rama en específico, lo llevaría a una quiebra total, pero también desde mi punto de vista en los negocios siempre hay un riesgo, es decir depende de cómo se esté manejando el mercado económico, las variaciones de las tasas de cambio y de algunos factores que son de mucha importancia para incursionar en otro negocio mas, también cabe destacar que se debe organizar una reunión con la directiva de la organización, planear y utilizar las herramientas necesarias tales como las fortalezas y oportunidades que a un largo plazo, tomando en cuenta el equilibrio de las otras empresa se llevaría a una decisión de realizar la inversión, siempre y cuando todo se haga en un proceso, tomando en cuenta los pronósticos, cuáles serían los cursos de acción que se van a seguir para el logro de los objetivos, dando hincapié, que trabajo se necesita hacer, cuáles serían los planes esenciales predeterminados de las futuras actividades, teniendo así la facultad de prever, visualizar y del propósito de seguir adelante.

    ResponderEliminar